
Pensar que un sampler es una variedad de sintetizador especializada en grabar secuencias digitales sonoras es un error tan común como frecuente entre las personas que no se dedican de manera profesional a la música o que no tienen unos conocimientos avanzados.
Sin embargo, y aunque incluso los aparatos pueden llegar a parecerse en algunos casos, un sampler y un sintetizador son herramientas musicales distintas y en este post te lo vamos a explicar con detalle, además de hablarte de los usos principales que recibe un sampler.
Sampler y sintetizador: se parecen pero no son lo mismo.
Que estés interesado/a en comprar un sampler en Madrid significa, entre otras cosas, que sabes perfectamente en qué consiste esta herramientas y que quizás este post no te aporte mucho. Lo sentimos ☹️ Para compensarte, te animamos a echar un vistazo a las ofertas de samplers que tenemos disponibles en nuestras tiendas física y online.
Para el resto de los mortales, vamos a explicar cómo los samplers y los sintetizadores son herramientas fundamentales en la producción musical moderna, pero diferentes en su funcionamiento y en su uso.
Sintetizador:
Es un aparato musical electrónico que genera sonidos artificiales a partir de la transformación de la energía eléctrica. Utiliza osciladores para crear formas de onda básicas que luego se modifican mediante filtros, envolventes y moduladores para producir una amplia gama de timbres y texturas sonoras. Los sintetizadores son ampliamente utilizados en géneros como la música electrónica, el pop y el rock.
Sampler:
Es un aparato musical electrónico que, a diferencia del sintetizador, no genera sonidos desde cero, sino que graba y reproduce sonidos preexistentes. Estos sonidos pueden ser tomados de la naturaleza, de otros instrumentos musicales, de voces humanas… El sampler permite manipular estas grabaciones, hacer que se repitan, ajustar parámetros como tono, velocidad y duración, y aplicar efectos para integrarlas en nuevas composiciones.
Pues bien, de acuerdo a estas definiciones quizás entiendas la presencia de sintetizadores en estilos musicales muy distintos, del rock a la electrónica, pero ¿y el sampler? ¿En qué tipo de formaciones musicales suele utilizarse entre grabador de sonidos digitales?
Usos del sampler en la música
● Creación de ritmos y beats: Los samplers son esenciales para crear ritmos y beats innovadores, especialmente en el campo de la música electrónica. Al utilizar muestras de sonido de diferentes fuentes, como grabaciones de baterías, percusiones o incluso sonidos ambientales, los productores pueden manipular y combinar estas muestras para generar sonidos nuevos.
● Manipulación de sonidos para crear efectos: El sampler permite manipular sonidos con el fin de crear efectos únicos que pueden convertirse en el sello personal de un músico. Además, se pueden aplicar una amplia gama de efectos, como reverberación, distorsión, modulación y filtros, transformando las muestras originales en sonidos completamente nuevos y distintivos que agregan otra dimensión a la música.
● Nacimiento de música más rica y variada: El sampler ha tenido un impacto significativo en la diversidad sonora que tiene la música pop, sobre todo la de corte electrónico. Al utilizar fragmentos de sonido de una amplia variedad de fuentes, el sampler ha permitido crear músicas muy distintos y originales. Por eso, este aparato se utiliza con frecuencia en el pop, el rap, el hip-hop y otras músicas urbanas, además de ser clave en la música electrónica.
La idea principal con la que debes quedarte es que, mientras que los sintetizadores generan sonidos a partir de señales eléctricas, los samplers se basan en la grabación, repetición y manipulación de sonidos preexistentes, ofreciendo posibilidades creativas únicas.
Y como te hemos comentado, en Malaga8 encontrarás una amplia oferta tanto de unos como de otros. Pásate a vernos si además buscas un asesoramiento personalizado que te ayude a elegir el aparato que más encaja con tu estilo y con los efectos musicales que quieres
Escribe un comentario