
Como ya hemos hecho en otros artículos, hoy nos gustaría abordar una cuestión más técnica que esperemos te resulte de utilidad, especialmente si tocas la guitarra. Porque de lo que queremos hablarte en esta ocasión es de los puentes de guitarra y de lo importante que es su buena elección.
En el diseño de estos instrumentos, partes como el puente pueden parecer componentes menores sin demasiada importancia, pero su influencia en el sonido, en la comodidad al tocar y en la estabilidad de la afinación es crucial. Tanto para guitarras acústicas como eléctricas, elegir el puente adecuado es realmente importante y para ello debes entender su función, conocer los distintos tipos disponibles y valorar cuál se adapta mejor a tu estilo musical.
¿Qué es el puente de una guitarra?
El puente es la parte de la guitarra donde descansan y anclan las cuerdas en su extremo opuesto al clavijero.
Su función principal es transmitir las vibraciones de las cuerdas a la caja de resonancia (en guitarras acústicas) o al cuerpo sólido (en guitarras eléctricas), además de mantener la altura y la distancia adecuadas entre las cuerdas y el mástil y permitir ajustes en la entonación y en la afinación fina.
¿Cuántos tipos de puentes puedes encontrar en Malaga8?
En guitarras acústicas, no existe tanta variedad: los puentes suelen ser fijos y de madera, con un hueso o una pieza plástica llamada selleta.
Dentro de los puentes para guitarra eléctricas, el abanico es más amplio:
1.- Puentes fijos (Fixed / Hardtail Bridges)
Son puentes que sujetan las cuerdas y mantienen su tensión de forma fija y continuada, ofreciendo gran estabilidad de afinación. No permiten realizar movimientos para vibrato mediante la palanca. Podríamos hablar de tres tipos de puentes fijos para guitarra:
1.- Hardtail: Se montan directamente sobre el cuerpo de la guitarra y las cuerdas pasan a través del puente o cuerpo. Es el caso de los puentes Fender Hardtail (usado en algunas Stratocasters sin trémolo), Hipshot Fixed Bridge o Gotoh Hardtail Bridge.
2.- Tune-o-Matic (TOM) + Stopbar: Es el puente clásico en guitarras Gibson. Es ajustable en altura e individualmente por cuerda para modificar la entonación. Es el caso de los puentes Gibson Tune-o-Matic o Gotoh TOM.
3.- Wraparound: En este tipo de puente fijo, el puente y el cordal forman una sola pieza. Las cuerdas se envuelven sobre el puente, también permitiendo gran estabilidad de afinación. Nuestra recomendación son los puentes PRS Wraparound Bridge.
2.- Puentes flotantes o con trémolo
Permiten alterar la tensión de las cuerdas con una palanca para realizar efectos de vibrato, algo que requiere una mecánica más compleja y una configuración más delicada, especialmente en lo que se refiere a la afinación. También hay diferentes tipos:
1.- Trémolo Tipo Vintage / Synchronized (Estilo Stratocaster): Es un puente anclado con tornillos (normalmente 6) y montado sobre resortes como Fender Vintage Synchronized Tremolo (clásico) o Wilkinson VSVG (más moderno y estable).
2.- Puente de 2 pivotes (Modern Style Tremolo): Este es la evolución del puente vintage, con dos postes pivotantes para mayor suavidad. Ofrece una mayor estabilidad de afinación y un movimiento más suave en comparación con los sistemas tradicionales de trémolo de 6 tornillos. Es el caso de los puentes Fender 2-Point Tremolo o Gotoh 510.
3.- Floyd Rose y Puentes Flotantes de Bloqueo: Se trata de un sistema doble de bloqueo (cejuela y puente) que proporciona una alta estabilidad incluso con movimientos extremos. Algunos de los puentes más utilizados de esta categoría son Floyd Rose Original, Ibanez Edge / Lo-Pro Edge / Edge Zero o Schaller Lockmeister.
4.- Puentes Flotantes de Sistema Propio: Son sistemas patentados, generalmente flotantes, pero con características únicas. Algunos de estos puentes son Vegatrem VT1 y VT2 o Bigsby Vibrato (un puente clásico, más suave, usado en guitarras tipo hollowbody y semi-hollow).
3.- Puentes híbridos
Combinan estabilidad con capacidad de cambio para mejorar la expresividad musical, con diseños únicos que incluyen características de los puentes fijos y características de los móviles. Aquí nos encontramos con dos tipos principales de puentes:
1.- Evertune: Esta marca ha creado unos puentes con un sistema de tensión constante que mantiene la afinación perfecta, incluso si cambias la presión al tocar.
2.- Puentes Piezoeléctricos: Incorporan pastillas piezo para simular sonido acústico como los puentes Fishman Powerbridge o PRS Piezo Bridge.
Consejos generales para su compra
A la hora de elegir un puente para tu guitarra es importante considerar, obviamente, el tipo de guitarra, pero también tu estilo musical y cómo vas a tocar el instrumento.
Para quienes priorizan la estabilidad y la facilidad de mantenimiento, un puente fijo puede ser la mejor opción. Para quienes buscan expresividad y efectos sonoros dinámicos, los sistemas flotantes o con trémolo son ideales, aunque requieren ajustes frecuentes y más dominio técnico.
La elección del puente puede ser compleja de mano, pero según lleves más tiempo tocando este instrumento lo tendrás más claro. Nuestro consejo es que acudas a vernos a Malaga8 para que podamos asesorarte ya que es importante equilibrar el gusto personal, el tipo de guitarra y el tipo de música que quieres tocar.
Escribe un comentario