|
01/08/2024 | Actualizado: 01/08/2024 01/08/2024
0 | 0 0 valoraciones
1915
¿En qué orden realizan la prueba de sonido los miembros de un grupo musical?
Compartir:

Seguimos oficialmente en época de festivales y grandes bolos veraniegos. Estos eventos concentran a miles de personas que acuden a ver a sus artistas preferidos en espacios que, normalmente, son al aire libre y de grandes dimensiones.

En este sentido, la prueba de sonido previa al concierto es crucial para cualquier grupo, por pequeñito o por gran cabeza de cartel que sea, y hoy nos gustaría contarte en qué orden suelen realizar esta prueba cada uno de los miembros de un grupo. Porque ¿sabías que existe un orden concreto para probar el sonido de cada uno de los instrumentos musicales? Pues si no es así, hoy te lo explicamos.

El orden en la prueba de sonido.

Organizar y realizar una prueba de sonido es una parte esencial para cualquier grupo musical antes de un concierto, especialmente en espacios amplios exteriores. 

En Malaga8 tenemos la suerte de contar entre nuestros clientes (y entre nuestro equipo de trabajo) a una gran variedad de músicos profesionales que nos cuentan sus experiencias musicales cuando salen de giran o dan un bolo importante. ¿Quieres saber qué dicen del orden para realizar la prueba de sonido?

Obviamente, antes de comenzar con la prueba, el equipo técnico del grupo musical, junto al equipo técnico del festival o del recinto donde se realiza el concierto, ya habrán montado todo sobre el escenario siguiendo las indicaciones del técnico de sonido.

Igualmente, antes de comenzar con la prueba de sonido, también verifican que todo el equipo funcione correctamente. Esto implica encender los sistemas y revisar que no haya problemas técnicos como cables dañados o conexiones flojas. Se realiza una prueba inicial para asegurarse de que cada componente esté operativo. Y con todo listo, ¡comienza la prueba!

Como te decíamos, cada miembro de un grupo musical participa en ella de manera ordenada para asegurar que el sonido sea perfecto para el público y para ellos mismos en el escenario y el orden habitual es el siguiente:

1. Batería:

El primer miembro en realizar la prueba. Su prueba lleva tiempo ya que debe probar cada parte de la batería (bombo, platos...) ya uq cada una necesita ser microfoneada y ajustada individualmente. El baterista toca cada parte de la batería mientras los técnicos ajustan los niveles de volumen y la ecualización (ajuste de frecuencias) para asegurarse de que cada sonido sea claro y potente sin sobrepasar a los otros.

2.- Bajo:

Después de la batería, el bajista sube al escenario. El bajo proporciona las frecuencias graves fundamentales para la música. El bajista toca varias notas y líneas de bajo mientras los técnicos ajustan el sonido para que sea nítido y bien definido, complementando la batería.

3.- Guitarras acústicas y eléctricas:

Luego, es el turno de los guitarristas. Cada guitarrista toca su instrumento mientras los técnicos ajustan los niveles de volumen y ecualización. Además, no podemos olvidar que los guitarristas utilizan pedales de efectos que deben ser configurados correctamente para garantizar que su sonido sea el esperado durante el concierto.

4. Teclados:

Si el grupo tiene teclistas, ellos serán los siguientes. Los teclados pueden producir una amplia gama de sonidos y frecuencias, por lo que es importante ajustarlos cuidadosamente para que se integren bien con el resto de los instrumentos musicales. El teclista tocará diferentes sonidos y efectos para hacer los ajustes necesarios.

5. Instrumentos de viento y otros:

Si el grupo incluye instrumentos de viento (como saxofón, trompeta, flautas…) u otros instrumentos adicionales (como violines), estos miembros realizan su prueba de sonido después de los teclados. Cada músico toca su instrumento mientras los técnicos ajustan los niveles y la ecualización para asegurarse de que su sonido se mezcle bien con los demás.

6. Voces:

Finalmente, llega el turno de la voz. Los cantantes prueban sus micrófonos uno por uno. Es crucial ajustar los niveles de las voces para que sean claras y se entiendan bien sobre la música. Los técnicos también ajustan los monitores de escenario para que los cantantes puedan escucharse correctamente.

7. Prueba conjunta:

Una vez que todos los miembros del grupo han realizado sus pruebas individuales, el grupo toca varias canciones juntos. Esta prueba en conjunto permite a los técnicos hacer ajustes finales para equilibrar el sonido de todo el grupo. Se asegura que ningún instrumento o voz sobresalga demasiado o se pierda en la mezcla general.

8. Ajuste de monitores:

Durante toda la prueba de sonido, los monitores de escenario se ajustan para que cada músico pueda escucharse a sí mismo y a los demás claramente. Esto es crucial para la coordinación durante la actuación. Cada miembro del grupo puede pedir ajustes específicos en su monitor según sus necesidades.

Siguiendo este orden, cada miembro del grupo musical contribuye a una prueba de sonido exitosa, garantizando que el concierto en un espacio exterior sea una experiencia sonora de alta calidad tanto para el público como para los músicos que deben escucharse bien y tener una buena experiencia en el escenario, sin preocuparse de aspectos técnicos para poder centrarse en el show que deben ofrecer al público.

0 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad