
La caja, también conocida como redoblante o snare drum, es una de las partes claves de un set de batería hasta el punto de que muchos la consideran el alma rítmica de este instrumento musical del que tantas veces te hemos hablado en este espacio.
Su timbre intenso, su versatilidad dinámica y su capacidad expresiva la convierten en la columna vertebral de la mayoría de los patrones rítmicos en la música actual, desde el jazz y el rock hasta el funk, el pop o el metal. Por eso, si tocas la batería, sabrás que la correcta elección de la caja es crucial no solo para definir tu personalidad como baterista, sino también para dar coherencia al conjunto del instrumento.
¿Sabes en qué debes fijarte a la hora de comprar una caja para tu batería o cuántos tipos de cajas tenemos disponibles en Malaga8? Hoy te lo contamos en este nuevo post.
¿Qué es la caja de una batería?
Para los menos avanzados en estos temas, vamos a definir qué es la caja de una batería.
La caja es un tambor de tamaño mediano, de bordes metálicos y parches tensados en ambas caras que forma parte de un set de batería junto con el bombo, los toms o los platillos.
En su parte inferior, incorpora una bordonera: un conjunto de cables metálicos que vibran al contacto con el parche superior y le confieren ese sonido agudo, seco, crujiente y contundente. Se toca principalmente con baquetas y se usa tanto para marcar pulsos como para crear matices rítmicos más complejos.
Principales tipos de cajas de batería
1.- Cajas de madera: Fabricadas con arce, abedul, nogal u otras maderas, ofrecen un sonido cálido, redondo y con cuerpo. Son muy versátiles y suelen usarse en estudio por su respuesta natural. En Malaga8 tenemos disponibles varios modelos.
2.- Cajas de metal: Hechas de acero, latón, aluminio o cobre. Tienen un ataque más agresivo y brillante, y mayor proyección sonora. Son ideales para estilos donde se necesita potencia y presencia, al margen de su bonito acabado estético. Aquí te dejamos otro enlace con los modelos disponibles en nuestras tiendas física y online.
3.- Cajas acrílicas: Menos comunes, se construyen con materiales sintéticos y ofrecen un tono seco, con buena definición, muy usado en géneros experimentales o de estética retro.
4.- Cajas “signature”: Este tipo de cajas combinan materiales y configuraciones específicas para lograr sonidos diferentes. Son ideales para quienes buscan una firma sonora muy personal. Estos dos modelos que tenemos en Malaga8 son buenos ejemplos.
5.- Piccolo y sopranino: Más pequeñas y con cascos menos profundos, producen un sonido más agudo y con mayor sensibilidad. Se suelen utilizar para efectos o como segunda caja.
Consejos prácticos
Para sacar el mejor sonido de la caja de tu batería, asegúrate de afinar correctamente ambos parches, mantener la bordonera ajustada sin ahogar la resonancia y controlar bien la técnica de golpeo: el rimshot, el ghost note y el buzz roll son recursos que, bien aplicados, multiplican la expresividad de este instrumento esencial.
Y como siempre, ya sabes que puedes pasar por nuestra tienda donde nuestros expertos en batería y percusión pueden aconsejarte, ayudarte a valorar opciones y analizar qué tipo de caja puede encajar mejor en tu set de batería en función del estilo que toques o del sonido que quieras proyectar.
Escribe un comentario